AUTOEVALUACIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL
EXPERIENCIA PERSONAL EN EL CENTRO
En primer lugar decir que para mí esta experiencia ha sido muy gratificante a nivel personal, no obstante, a nivel académico ha sido algo incompleta. Con ello me refiero a que mi tutora del centro como no tenía demasiadas horas como orientadora por lo que tampoco me podía prestar tanta atención, y además tenía muchísimo trabajo. Cada día era diferente, para poder entenderme un poco mejor voy a proceder a relatar como era mi día a día. Llegaba al centro a las 9:00 de la mañana entraba e iba al despacho de mi tutora, la orientadora. Si estaba la ayudaba en la tarea que estuviese haciendo, por ejemplo muchas veces estaba corrigiendo pruebas psicopedagógicas o haciendo orientación profesional al alumnado de secundaria. Cuando mi tutora estaba dando clases iba o bien con la pt Mª Carmen al aula o a la clase de segundo de primaria, con la seño María. Cuando estaba con la pt trabajábamos con alumnos con diversas dificultades educativas o bien con NEE. Me gustaba mucho estar con esta profesional porque así pude ver cómo se trabaja con este tipo de alumnado que tiene unas necesidades educativas concretas. Por otro lado, cuando estaba con la maestra de 2º de EPO, aprovechaba para tratar con aquel alumnado que tenía más dificultades académicas, pero mayoritariamente estaba con el alumno con retraso cognitivo severo con el que hacía actividades sencillas. Por tanto, se puede decir que he tenido un papel sumamente activo y he aprovechado al máximo el tiempo que he pasado en el centro. Fundamentalmente la experiencia, me ha servido para conocer las diversas necesidades y dificultades que puede presentar el alumnado y ver cómo se trabajan. Al mismo tiempo, gracias a mi tutora Almudena he conocido diversas pruebas psicopedagógicas sobre todo las que evaluaban las competencias básicas del alumnado, y también he aprendido cómo se corrigen y analizan las mismas. A nivel psicopedagógico he aprendido bastante porque así lo pretendía y lo demostraba en mi paso por el centro. Por ejemplo cuándo estaba con mi tutora le hacía muchas preguntas sobre cómo es el día a día de un psicopedagogo, cúal son las pruebas más utilizadas, cómo gestionar el poco tiempo del que disponen... Mi tutora me ayudó todo lo posible dentro de su disponibilidad horaria limitada y la ingente cantidad de trabajo que tenía.
Los primeros días, cuando llegué al centro, justamente mi tutora había acabado de pasar pruebas de personalidad y actitudes a los estudiantes de 4º de ESO. Mientras estaba en su despacho corrigiendo, la ayudaba y le iba preguntando las dudas que me iban surgiendo por ejemplo cómo se interpretaba luego la puntuación obtenida. Tenía bastante curiosidad respecto a los percentiles de rendimiento, los resultados... así que intentaba colaborar lo máximo posible con ella para aprender más sobre ese aspecto. Tras la corrección de las pruebas, mi tutora procedió a ir dando individualmente los resultados de la evaluación a los alumnos y a sus padres en tutorías individuales. Estuve en varias entrevistas con el alumnado escuchando e interactuando con ellos. En estas entrevistas, mi tutora les daba los resultados obtenidos en cuanto a su personalidad, preferencias profesionales y sus actitudes. Estas pruebas iban enfocadas a su transición hacia el bachillerato y pretendían orientarles hacia la rama académica y futuro profesional más acorde a sus actitudes y preferencias. Estas sesiones duraban unos 15 minutos donde les contaba de manera resumida lo que habían obtenido en sus pruebas, a modo de feedback, y el alumnado nos contaba cuál era su idea de futuro.
A continuación, me gustaría compartir de forma sintética las experiencias más destacadas en este trascurso, son las siguientes:
- El día de la mujer, hicimos una breve visita al ayuntamiento municipal. Allí se el alcalde y otras personalidades, hacía un manifiesto sobre esta temática y en contra de la violencia machista con los alumnos de 3º y 4º de la ESO.
- En otra ocasión fuimos a un instituto del pueblo donde se les ofreció a los alumnos una charla respecto a qué camino seguir, si optar por hacer un bachillerato y de qué tipo o inclinarse hacia la formación profesional. Allí les explicaron los recursos del centro y las posibilidades que allí se ofrecían.
- Otro día estuvimos con los alumnos de 5º de primaria en la Residencia de Mayores, del Perpetuo Socorro de Santa Fé. Allí vimos una película de animación y pasamos un rato muy agradable con sus mayores.
- En una de mis clases en 2º de EP, con los pequeños de 8 años, padres e hijos por grupos, colaboraron en la realización de señales de tráfico. Después hicimos un recorrido en bicis, patines y patinetes en el campo de deportes donde lo pasamos estupendamente.
- Pude asistir a un taller que se daba a los alumnos de 2º de la ESO de tres horas sobre los trastornos de la alimentación impartido por la asociación ADANER.
- Para finalizar, en mi último día de prácticas tuve la suerte de poder pasar junto a la orientadora una prueba de personalidad a los alumnos de 6º de primaria y a los de 2º de la ESO que se basaba en sus preferencias y gustos. Se les daba una hora a los alumnos donde individualmente contestaban a unos ITEMS. En el trascurso de la prueba los niños nos llamaban si tenían alguna duda con alguna cuestión. Así lo hicimos con los dos cursos de sexto de primaria y los dos cursos de segundo de la ESO.
- El día de la mujer, hicimos una breve visita al ayuntamiento municipal. Allí se el alcalde y otras personalidades, hacía un manifiesto sobre esta temática y en contra de la violencia machista con los alumnos de 3º y 4º de la ESO.
- En otra ocasión fuimos a un instituto del pueblo donde se les ofreció a los alumnos una charla respecto a qué camino seguir, si optar por hacer un bachillerato y de qué tipo o inclinarse hacia la formación profesional. Allí les explicaron los recursos del centro y las posibilidades que allí se ofrecían.
- Otro día estuvimos con los alumnos de 5º de primaria en la Residencia de Mayores, del Perpetuo Socorro de Santa Fé. Allí vimos una película de animación y pasamos un rato muy agradable con sus mayores.
- En una de mis clases en 2º de EP, con los pequeños de 8 años, padres e hijos por grupos, colaboraron en la realización de señales de tráfico. Después hicimos un recorrido en bicis, patines y patinetes en el campo de deportes donde lo pasamos estupendamente.
- Pude asistir a un taller que se daba a los alumnos de 2º de la ESO de tres horas sobre los trastornos de la alimentación impartido por la asociación ADANER.
- Para finalizar, en mi último día de prácticas tuve la suerte de poder pasar junto a la orientadora una prueba de personalidad a los alumnos de 6º de primaria y a los de 2º de la ESO que se basaba en sus preferencias y gustos. Se les daba una hora a los alumnos donde individualmente contestaban a unos ITEMS. En el trascurso de la prueba los niños nos llamaban si tenían alguna duda con alguna cuestión. Así lo hicimos con los dos cursos de sexto de primaria y los dos cursos de segundo de la ESO.
Normalmente de estas tareas o visitas me enteraba en ese mismo momento, o el día de antes pero participaba gustosamente en las mismas porque podía aprender mucho de ellas. Mi día a día era una incertidumbre constante, pero eso me gustaba ya que no se hacía monótono mi trascurso en el centro. Al llegar lo primero que hacía era ir a ver si mi tutora estaba en su despacho para ayudarla, sino estaba me iba con la pt a la clase de apoyo y hacíamos tareas con aquel alumnado con necesidades educativas específicas. Cuando tampoco estaba ella, iba a 2º de primaria donde sobre todo trabajaba de manera individualizada con el alumno con retraso cognitivo. El pequeño no podía seguir las clases y yo me sentaba junto a el y hacíamos cosas adaptadas a su dificultad: números, letras, cálculos simples, etc. En otras ocasiones se sentaban junto a mí otros dos alumnos que no llevaban el ritmo de la clase que estaban muy atrasados curricularmente, y trabajamos por separado otros aspectos más sencillos. Con la pt como ya he dicho, trabajábamos con alumnos con distintas necesidades, con materiales específicos. En este aula estábamos con dos o tres niños, dándoles ayuda personalizada y cercana.
A modo de síntesis en lo referido a mis funciones y competencias voy a enumerar aquellas que debería haber adquirido y le haré una cruz (X) a aquellas que considero que poseo.
MIS FUNCIONES EN EL CENTRO
1. Observar cómo se realiza la evaluación psicopedagógica de los alumnos que puedan necesitarla. (X)
2. Formar parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica de los Centros educativos o de la Coordinación de la planificación y el desarrollo de orientación académica y profesional correspondientes. (He estado con distintos profesionales de las mismas por separado, pero no a nivel de comisión con todos ellos)
3. Tomar parte en las sesiones en las que evalúe la competencia curricular de los alumnos con fines de promoción de ciclo o de adaptaciones curriculares significativas.
4. Investigar cómo se han confeccionado los planes del equipo de orientación y cómo son llevados a cabo en la práctica del centro. (X)
5. Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje. (he tratado con alumnos que ya presentaban dificultades pero no en su prevención o detección)
6. Dialogar sobre la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas. (X)
7. Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales. (Ayudaba a la pt con los alumnos con NEE)
8. Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas. ( No he tenido ocasión de tratar con ningún tutor salvo con la de 2º de EPO a la que le ayudaba en el aula con aquellos alumnos con dificultades)
9 Servirse de procedimientos, técnicas e instrumentos como la observación, las pruebas psicopedagógicas, las entrevistas y la revisión de los trabajos escolares. (X)
MIS OBJETIVOS CUMPLIDOS
- Saber integrar las capacidades adquiridas en el máster. (X)
- Observar participativamente contextos educativos naturales propios de cada especialidad (X)
- Participar, aportando la visión propia, en la evaluación psicopedagógica de los estudiantes. (X) En las sesiones que estado presente le daba mi opinión a la orientadora sobre los resultados obtenidos de un alumno.
- Participar en labores de orientación reales en el centro de prácticas bajo la tutela oportuna. He tenido la oportunidad de participar ocasionalmente en algunas (X)
- Desarrollar la capacidad de diseñar dinámicas de investigación en ámbitos educativos. (X)
COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y ADQUIRIDAS
A. COMPETENCIAS GENERALES
- Capacidad para valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito psicopedagógico (X)
- Capacidad para detectar las necesidades personales psicoeducativas de las personas a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas (X)
- Capacidad para asesorar y orientar a los profesionales de la educación en el diseño e implementación de proyectos educativos en contextos formales y no formales para favorecer la inclusión desde una perspectiva de innovación y mejora.
- Capacidad para detectar las barreras culturales, políticas y prácticas de las instituciones educativas, para favorecer la atención a la diversidad y la mejora de la acción educativa (X)
- Capacidad para integrar los conocimientos y avances en el ámbito psicopedagógico con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas y enfrentándose a la complejidad (X)
- Capacidad para reconocer los aspectos críticos que deben mejorarse en el ejercicio de la profesión, responsabilizarse del propio aprendizaje y del desarrollo de las habilidades para mantener e incrementar la competencia profesional (X)
- Capacidad para tomar conciencia de las creencias y estereotipos culturales así como de sus implicaciones sobre la actuación profesional, potenciando el respeto de las diferencias individuales y sociales, buscando la calidad de vida de los distintos colectivos sociales (X)
- Capacidad para valorar la responsabilidad individual y colectiva en la mejora de las instituciones educativas (X)
- Capacidad para comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusión social y escolar (X)
- Capacidad para reconocer las destrezas y habilidades psicopedagógicas necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en diferentes contextos mediante estrategias de cooperación, colaboración y creación de redes interinstitucionales (X)
- Capacidad para desarrollar estrategias, técnicas y recursos para la intervención psicopedagógica frente a las dificultades que afectan al aprendizaje y el desarrollo de la persona (X)
- Capacidad para evaluar teniendo en cuenta las variables intrapersonales, interpersonales y contextuales del proceso de enseñanza-aprendizaje o en el desarrollo de la persona (X)
B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Capacidad para diseñar propuestas de intervención y participar en la mejora de los diferentes ámbitos que afectan a la práctica psicopedagógica (X)
C. COMPETENCIAS TRASVERSALES
- Comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición (X)
- Resolución de problemas surgidos en el ejercicio profesional (X)
- Capacidad de análisis y síntesis (X)
- Razonamiento crítico y deductivo (X)
- Capacidad para la toma de decisiones (X)
- Aprendizaje autónomo (X)
-Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad (X)
- Compromiso ético (X)
- Capacidad de trabajo en equipo con especial énfasis en equipos interdisciplinares (X)
- Motivación por la calidad(X)
AUTOEVALUACIÓN
En este sentido en lo que respecta a las funciones, objetivos y competencias, considero que he podido adquirir todas las competencias y lograr aquellos objetivos propuestos. Por ejemplo en la evaluación psicopedagógica con lo que he aprendido y con la base teórica adquirida pienso que estaría capacitada para evaluar a distintos alumnos. Por otra parte, en los objetivos y competencias más referidos al aspecto personal, las he podido desarrollar en mayor medida ya que eso dependía más de mí que de aspectos externos. Mis prácticas me han servido para analizar hasta que punto estaría preparada para ejercer profesionalmente en un futuro próximo y para conocer de cerca la realidad del psicopegagogo en el ámbito educativo formal, el cual es una figura clave en el centro educativo.
El centro es muy grande con muchos alumnos. La filosofía que propone el centro la veo muy adecuada ya que se promueve la equidad y el desarrollo integral del alumno. En las diferentes entradas he desarrollado más detenidamente los ideales y propuestas del centro. No he podido conocer en profundidad la globalidad del centro en relación a los principios y objetivos que promueven, solo podría compararlo con la realidad que he podido conocer, pero lo que he visto me ha parecido adecuado. Mi ámbito de actuación ha sido como ya he dicho la clase de 2º de EPO, el aula de apoyo y la orientación. Considero que en lo que respecta al apoyo socio-educativo con ANEAE debería haber al menos otra profesional porque hay muchos alumnos con diversas dificultades o necesidades específicas los cuales requieren mucha atención. Hay muchos alumnos que necesitan esta ayuda "extra" y los que ya la tienen requieren más tiempo para progresar más. Las dificultades van desde retrasos cognitivos graves hasta dificultades leves del aprendizaje, y aquellos más graves necesitan más apoyo. Los profesionales que he podido tratar están muy cualificados, además apuestan mucho por los jóvenes ya que muchos docentes del centro que son recién graduados. Los recursos materiales y personales a mi parecer son adecuados al contexto, no obstante las necesidades educativas se podrían trabajar en más profundidad.
Para mí un aspecto a mejorar, en mi caso como práctica, es la atención ya que para conseguir material para elaborar la presente memoria me visto muy apurada en ciertas ocasiones. Todos los profesionales estaban muy ocupados y muchas veces no sabían dónde estaban los documentos que les pedía, pero al final los pude obtener. Con respecto al blog me ha resultado interesante porque he aprendido a usar esta herramienta con fines educativos aunque a veces no es todo lo preciso que pudiese por ejemplo, en cuanto al formato a veces se ve diferente cuando se redacta a la publicación. Por ello quiero remarcar que he intentado hacer este blog con mucho cariño, cuidado, detenimiento, intentando cuidar todos los detalles, de forma profesional y también estéticamente bonito.
Esta experiencia me ha servido para aprender a ser más autónoma y también a conocer de cerca el trabajo del psicopedagogo, que es bastante duro pero muy gratificante. Otra cosa que puedo señalar del centro que me impacto bastante es que la ratio profesor/alumno estaba bastante descompensada, por ejemplo en mi clase de segundo de primaria había 27 niños y una sola docente ( y dentro de la misma varios de esos alumnos con NEE). Haciendo una visión crítica global pienso este centro es muy bueno porque los alumnos aprenden más allá de saberes memorísticos y se apuesta por el desarrollo integral del alumnado. Además tiene profesionales muy capacitados y cercanos con los alumnos, recursos variados y suficientes, numerosas actividades, salidas educativas...
COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y ADQUIRIDAS
A. COMPETENCIAS GENERALES
- Capacidad para valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito psicopedagógico (X)
- Capacidad para detectar las necesidades personales psicoeducativas de las personas a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas (X)
- Capacidad para asesorar y orientar a los profesionales de la educación en el diseño e implementación de proyectos educativos en contextos formales y no formales para favorecer la inclusión desde una perspectiva de innovación y mejora.
- Capacidad para detectar las barreras culturales, políticas y prácticas de las instituciones educativas, para favorecer la atención a la diversidad y la mejora de la acción educativa (X)
- Capacidad para integrar los conocimientos y avances en el ámbito psicopedagógico con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas y enfrentándose a la complejidad (X)
- Capacidad para reconocer los aspectos críticos que deben mejorarse en el ejercicio de la profesión, responsabilizarse del propio aprendizaje y del desarrollo de las habilidades para mantener e incrementar la competencia profesional (X)
- Capacidad para tomar conciencia de las creencias y estereotipos culturales así como de sus implicaciones sobre la actuación profesional, potenciando el respeto de las diferencias individuales y sociales, buscando la calidad de vida de los distintos colectivos sociales (X)
- Capacidad para valorar la responsabilidad individual y colectiva en la mejora de las instituciones educativas (X)
- Capacidad para comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusión social y escolar (X)
- Capacidad para reconocer las destrezas y habilidades psicopedagógicas necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en diferentes contextos mediante estrategias de cooperación, colaboración y creación de redes interinstitucionales (X)
- Capacidad para desarrollar estrategias, técnicas y recursos para la intervención psicopedagógica frente a las dificultades que afectan al aprendizaje y el desarrollo de la persona (X)
- Capacidad para evaluar teniendo en cuenta las variables intrapersonales, interpersonales y contextuales del proceso de enseñanza-aprendizaje o en el desarrollo de la persona (X)
B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Capacidad para diseñar propuestas de intervención y participar en la mejora de los diferentes ámbitos que afectan a la práctica psicopedagógica (X)
C. COMPETENCIAS TRASVERSALES
- Comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición (X)
- Resolución de problemas surgidos en el ejercicio profesional (X)
- Capacidad de análisis y síntesis (X)
- Razonamiento crítico y deductivo (X)
- Capacidad para la toma de decisiones (X)
- Aprendizaje autónomo (X)
-Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad (X)
- Compromiso ético (X)
- Capacidad de trabajo en equipo con especial énfasis en equipos interdisciplinares (X)
- Motivación por la calidad(X)
AUTOEVALUACIÓN
En este sentido en lo que respecta a las funciones, objetivos y competencias, considero que he podido adquirir todas las competencias y lograr aquellos objetivos propuestos. Por ejemplo en la evaluación psicopedagógica con lo que he aprendido y con la base teórica adquirida pienso que estaría capacitada para evaluar a distintos alumnos. Por otra parte, en los objetivos y competencias más referidos al aspecto personal, las he podido desarrollar en mayor medida ya que eso dependía más de mí que de aspectos externos. Mis prácticas me han servido para analizar hasta que punto estaría preparada para ejercer profesionalmente en un futuro próximo y para conocer de cerca la realidad del psicopegagogo en el ámbito educativo formal, el cual es una figura clave en el centro educativo.
El centro es muy grande con muchos alumnos. La filosofía que propone el centro la veo muy adecuada ya que se promueve la equidad y el desarrollo integral del alumno. En las diferentes entradas he desarrollado más detenidamente los ideales y propuestas del centro. No he podido conocer en profundidad la globalidad del centro en relación a los principios y objetivos que promueven, solo podría compararlo con la realidad que he podido conocer, pero lo que he visto me ha parecido adecuado. Mi ámbito de actuación ha sido como ya he dicho la clase de 2º de EPO, el aula de apoyo y la orientación. Considero que en lo que respecta al apoyo socio-educativo con ANEAE debería haber al menos otra profesional porque hay muchos alumnos con diversas dificultades o necesidades específicas los cuales requieren mucha atención. Hay muchos alumnos que necesitan esta ayuda "extra" y los que ya la tienen requieren más tiempo para progresar más. Las dificultades van desde retrasos cognitivos graves hasta dificultades leves del aprendizaje, y aquellos más graves necesitan más apoyo. Los profesionales que he podido tratar están muy cualificados, además apuestan mucho por los jóvenes ya que muchos docentes del centro que son recién graduados. Los recursos materiales y personales a mi parecer son adecuados al contexto, no obstante las necesidades educativas se podrían trabajar en más profundidad.
Para mí un aspecto a mejorar, en mi caso como práctica, es la atención ya que para conseguir material para elaborar la presente memoria me visto muy apurada en ciertas ocasiones. Todos los profesionales estaban muy ocupados y muchas veces no sabían dónde estaban los documentos que les pedía, pero al final los pude obtener. Con respecto al blog me ha resultado interesante porque he aprendido a usar esta herramienta con fines educativos aunque a veces no es todo lo preciso que pudiese por ejemplo, en cuanto al formato a veces se ve diferente cuando se redacta a la publicación. Por ello quiero remarcar que he intentado hacer este blog con mucho cariño, cuidado, detenimiento, intentando cuidar todos los detalles, de forma profesional y también estéticamente bonito.
Esta experiencia me ha servido para aprender a ser más autónoma y también a conocer de cerca el trabajo del psicopedagogo, que es bastante duro pero muy gratificante. Otra cosa que puedo señalar del centro que me impacto bastante es que la ratio profesor/alumno estaba bastante descompensada, por ejemplo en mi clase de segundo de primaria había 27 niños y una sola docente ( y dentro de la misma varios de esos alumnos con NEE). Haciendo una visión crítica global pienso este centro es muy bueno porque los alumnos aprenden más allá de saberes memorísticos y se apuesta por el desarrollo integral del alumnado. Además tiene profesionales muy capacitados y cercanos con los alumnos, recursos variados y suficientes, numerosas actividades, salidas educativas...
En relación a mi experiencia considero que he sido una profesional autónoma, responsable y proactiva, y poco a poco he podido adquirir las competencias necesarias en este trascurso. Haciendo un repaso sobre mi experiencia me doy cuenta de que en cada momento e intentado exprimir al máximo el jugo de la situación, hacer todo y más para aprender mucho. Asimismo, también puedo destacar que he podido trabajar día a día con la diversidad. Me he sentido bastante cómoda en el centro ya que el clima era muy acogedor. En lo que respecta a los alumnos, eran maravillosos todos y cada uno de ellos me trataban como una seño más. Me llevo cada sonrisa, cada abrazo, cada palabra, cada lágrima todo con mis pequeños era especial. Esperaba poder llegar hasta su corazón pero son ellos los que se han quedado con el mío. He disfrutado cada minuto con ellos y les he dado todo de mí, al igual que ellos me lo han dado. Para mí era una gran satisfacción llegar cada mañana y que te recibieran con tanto cariño. Creo que he sido sumamente afortunada y me siento muy orgullosa de este trascurso a nivel personal y profesional ya que he crecido enormemente.
Por último aquí dejo tres enlaces donde hablo de mi experiencia en pequeños vídeos.
Por último aquí dejo tres enlaces donde hablo de mi experiencia en pequeños vídeos.
Un saludo, Raquel Pino.
