lunes, 30 de julio de 2018

6. EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD O PAD


ENTRADA 6: EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 




El centro educativo donde cursé mis prácticas no tiene este Plan (PAD) como tal implantado en una documentación oficial del centro. No obstante, su labor para atender a la diversidad es muy amplia y se preocupa enormemente por atender las diversas necesidades de su alumnado. Para ello por ejemplo hacen uso de adaptaciones curriculares de distinto tipo o recurren a profesionales especializados como son la pedagoga terapéutica o la logopeda del centro. Aunque como he dicho mi centro no recoge este plan si voy a hablar un poco del mismo, haciendo una breve síntesis de sus aspectos más representativos, que a continuación expongo.

Según Ybañez, Soria y Teruel (2010) El Plan de Atención a la Diversidad (PAT) es el documento que permite buscar, diseñar y planear distintas alternativas que permitan a todos tener las mismas oportunidades en el sistema educativo. Por lo que el sistema educativo actual debe organizar adecuadamente la respuesta educativa de cara a trasformarse en comunidades educativas que colaboran entre sí y están comprometidas consigo mismas y con las realidad social del alumnado y es aquí donde se sitúa  el PAD (Ybañez, Soria y Teruel, 2010).  Por consiguiente, y siguiendo a estos mismos autores, El Plan de Atención a la Diversidad (PAD) debe ser el documento que guíe las medidas educativas de atención a la diversidad, entendiendo por diversidad el conjunto de todo el alumnado que pertenece a un centro (Ybañez, Soria y Teruel, 2010). El   sistema educativo actual desea atender las necesidades de todos los estudiantes lo que conlleva tomar decisiones inmediatas para mejorar y dar respuesta a todo el alumnado, como dice López (2008) citado en el artículo de Ybañez, Soria y Terual (2010). La autonomía en la toma de decisiones aumenta las oportunidades de mejora del diverso alumnado y su adaptación al contexto lo que promueve una  respuesta mejor a las necesidades de todos que se desarrolla gracias al PAD (Ybañez, Soria y Teruel, 2010). El PAD al favorecer el desarrollo del alumnado y su mejora lo que está creando es una escuela más inclusiva donde se atienden las necesidades de todos sin excepción alguna. Ejecutar el PAD de un centro requiere el compromiso y esfuerzo por parte de toda la comunidad educativa, algo que no es sencillo y por lo que muchas veces de la teoría a la práctica hay una gran brecha.  No debemos olvidar que el PAD debe ser el instrumento y la estrategia que guíe la respuesta educativa en los centros, estableciendo las pautas, las medidas, las acciones preventivas que en líneas generales deben adoptarse en el centro (Ybañez, Soria y Teruel, 2010).



ELEMENTOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Según estos autores Ybañez, Soria y Terual los elementos del PAD son los siguientes:


A)  Elementos personales: profesorado, las familias y el alumnado.


B) Elementos funcionales y formales: los horarios, los directivos, la organización y planificación, elementos auxiliares y complementarios, el Sistema Educativo y la Administración Autonómica.


FASES DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Según el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (2018):


1.ª Analizar previamente la situación de partida donde hay que valorar tanto las necesidades alumnado como la oferta educativa del centro.

2.ª Proponer las medidas oportunas para atender a la diversidad del alumnado usando los recursos existentes en el centro.

3.ª Aplicar, seguir y evaluar las medidas adoptadas con los alumnos que las precisen.

JUSTIFICACIÓN

El centro tiene la atención a la diversidad como principio imprescindible que dirige todo el proceso educativo con la finalidad de dar a todos los alumnos una educación adaptada a sus necesidades y circunstancias. El PAD comprende un conjunto de acciones educativas orientadas a prevenir y responder a las necesidades de todos los alumnos del centro. Casi todas las necesidades individuales pueden responderse mediante actuaciones ordinarias es decir priorizando aprendizajes concretos con materiales específicos, agrupamientos diferentes, etc. Algunas necesidades individuales requieren medidas organizativas y curriculares específicas. Adaptar estas medidas implica basarse en el principio de inclusión. La evaluación es muy importante, ya que ayuda a prevenir identificar y detectar las necesidades educativas de los alumnos y así se garantiza su permanencia en el sistema y la equidad de acceso.

La atención a la diversidad en la Purísima por tanto, es el elemento clave que guía la acción educativa del centro, para ello es necesario una organización variada, personalizada y flexible referido a la ordenación de los contenidos y la enseñanza. Las medidas de atención a la diversidad que se aplican en este centro se dirigen a responder las necesidades específicas de los alumnos para que logren alcanzar el desarrollo máximo de sus capacidades y su competencia. El centro define su misión educativa en función del desarrollo integral de la persona con un estilo propio basado en la integración social, sensibilización y el saber como medio para servir a los demás. El centro busca atender a los más necesitados de forma personalizada. La comunidad educativa se implica continuamente para dar coherencia y sentido a los valores del centro con la finalidad de formar integralmente a sus alumnos.



Resultado de imagen de plan de atencion a la diversidad


DESTINATARIOS

El plan del centro es abierto e integral y los destinatarios son los distintos agentes de la comunidad educativa: alumnos, familia y profesores.

RESPONSABLES

El centro a elaborado su PAD tomando como referencia el plan provincial plurianual dirigido por el equipo de coordinación pedagógica del centro o bien el equipo directivo, con el asesoramiento de las orientadoras del centro. EL PAD se estructura según las características organizativas especificas, estructura y funcionamiento del centro. El equipo directivo se encargan de garantizar la organización del tiempo y espacio para desarrollar la funciones y tareas del plan.

RESPONSABLES

  • Equipo directivo 
  • Equipo orientación
  • Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales y necesidades específicas de apoyo (NEAE)
  • Profesorado de audición y lenguaje 
  • Tutores 
  • Equipo docente 

OBJETIVOS

  • Desarrollar actuaciones preventivas en los ANEAE, implementando y favoreciendo programas y de desarrollo y estimulación.
  • Planificar propuestas educativas diversificadas de metodologías, organización, procedimientos y evaluación adaptadas a las necesidades de los ANEAE
  • Identificar y detectar lo más pronto posible, indicadores de NEAE en los alumnos para establecer las medidas educativas que precisen
  • Favorecer y fomentar la cooperación entre las familias y profesores e implicarlos en la educación de sus hijos 
  • Evaluar la aplicación y desarrollo del PAD

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD

  • Prevención: es necesario los equipos de orientación incluyan la prevención en los planes y programaciones para que cada orientadora en coordinación con el equipo directivo al inicio del curso, planifique con los tutores las actuaciones de prevención. Se necesita desarrollar programas para estimular el desarrollo y actuaciones para favorecerlo.
  • Detección: puede ser durante el proceso de nueva escolarización, o durante el proceso de enseñanza aprendizaje  

PLAN DE ORIENTACIÓN- ÁMBITOS DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 


  • Desarrollo cognitivo 
  • Desarrollo motor
  • Desarrollo sensorial
  • Desarrollo comunicativo linguístico
  • desarrollo social y afectivo
  • Desarrollo de la atención y concentración
  • Desarrollo de aprendizajes básicos: escritura, lectura y calculo

A. Detección en el contexto educativo 

B. Detección en el contexto familiar

C. Procedimiento a seguir tras detectar indicios de NEAE: primero se reúne el equipo docente y el orientativo, luego se reúnen con las familias para informales de los acuerdos y decisiones, medidas y estrategias que se van adoptar. 

ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

La respuesta educativa para la atención a la diversidad incluye todas las actuaciones inclusivas teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos a través de unas medidas y recursos que favorecen la igualdad de oportunidades y el desarrollo del niño para asegurar su derecho a la educación.  La respuesta educativa para atender a la diversidad está formada por medidas y recursos generales y específicos dando lugar a distintos tipos de atención ordinaria, especifica o extraordinaria 

EVALUACIÓN DEL PAD

La finalidad de la evaluación es analizar trimestralmente o anualmente el desarrollo del plan para así mejorar aquellos aspectos que lo necesiten. Las reuniones para la evaluación del PAD son convocadas por el órgano pertinente. Las dimensiones de la evaluación pueden ser: individual, familiar y equipo educativo. El plan plurianual de atención a la diversidad se revisa a la vez que el plan estratégico provincial por el equipo provincial de enseñanza, orientación, orientadores y PTs

ATENCIÓN EDUCATIVA

  • Ordinaria a nivel de centro, aula o alumnado.
  • Medidas específicas de carácter educativo: adaptaciones curriculares de acceso, adaptaciones curriculares significativas y/o no significativas.

Atender a la diversidad por tanto, es un aspecto indispensable dentro de la labor educativa. Todas las personas tenemos que tener las mismas oportunidades independientemente de nuestras necesidades diversas. Cada persona parte de una circunstancias, no todos aprenden de igual modo y con los mismos recursos. Es importante que los profesionales educativos adapten su didáctica a las necesidades del alumnado, partiendo del principio de inclusión de todo el alumnado. Todos los alumnos tienen potencialidades, al igual que necesidades que necesitan ser trabajadas (aunque cada cual tiene las suyas, unos más y otros menos). La comunidad educativa en sí, es diversa y eso es una riqueza porque todos tenemos mucho que enseñar, pero también mucho que aprender de los demás.


Resultado de imagen de plan de atencion a la diversidad



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Plan de atención a la diversidad - Educación. (2018). Recuperado de:
https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/plan-de-atencion-a-la-diversidad

Ybañez, M. T. T., Soria, I. J. N., & Teruel, J. D. Á. (2010). El Plan de Atención a la Diversidad en los centros escolares. Estructura organizativa formal y alternativas de mejora. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 917-924.

No hay comentarios:

Publicar un comentario