ENTRADA 12: EL PLAN DE IGUALDAD
JUSTIFICACIÓN
El presente plan de igualdad de género de la Purísima tiene como sustento legal el primer plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación aprobado el 2 de Noviembre de 2015 bajo el lema " Iguales para crecer en plenitud" pretende incorporar de forma consciente la equidad en la practica educativa diaria del centro mediante la coeducación. Con ello pretenden lograr impregnar la realidad del centro ya que uno de sus objetivos es la EDUCACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO a través de la educación en valores.
En el ámbito de la igualdad, el sexismo deriva del orden social patriarcal, convirtiéndose en una pauta cultural a la que hoy se opone totalmente la legislación ya que la democracia se basa en la idea de que todas las personas somos iguales ante la ley y tenemos derecho a las mismas oportunidades. Las discriminaciones sexistas siguen estando profundamente arraigadas en la sociedad actual aún cuando los cambios legislativos hayan cambiado algunos elementos y las hayan convertido en menos influyentes de lo que fueron en otras épocas. Siguiendo esta línea, hablaremos del sexismo el cual conlleva consecuencias negativas para ambos sexos, hombres y mujeres ya que limita sus posibilidades. Por ejemplo cuando se dicen los niños no lloran y no pueden jugar con muñecas estamos indicando que cada sexo debe adoptar un rol específico y diferenciado al otro. Hoy día todavía existen muchos estereotipos y roles sexistas que vinculan al hombre y a la mujer con tareas diferenciadas.
Generalmente estos comportamientos contrarios al patriarcado machista son vistos como algo incorrecto y suelen ir acompañados en ocasiones de reprimendas sociales. Todavía, a día de hoy siguen imperando los mensajes machistas a los niños que crean estereotipos negativos y conducen a errores ya que todos podemos hacer lo que queramos independientemente de nuestro sexo. Las consecuencias negativas del sexismo son el doble para las mujeres porque son consideradas como inferiores o menos capaces que los varones en determinadas tareas o trabajos. Otro ejemplo al que podemos remontarnos es a los anuncios de juguetes en televisión donde se utilizan voces, colores y música diferentes para los productos destinados a niñas y a niños. Como podemos ver el sexismo impera casi todos los aspectos de la vida y tiene su origen en los estereotipos/ y roles machistas sociales que dificultan la equidad de oportunidades. Por esto, nosotros como psicopedagogos jugamos un papel imprescindible para intentar poner fin a esta situación discriminatoria y machista que aún perdura, desde una educación temprana adecuada. Para ello debemos educar a los niños en valores como la igualdad sin tener en cuanta el género, sexo, cultura, etc ya que todos tenemos los mismos derechos a desarrollarnos de forma positiva en el medio social. El fin es que partiendo de una sociedad justa y democrática consigamos la verdadera igualdad entre sexos en todos los ámbitos de la persona y con este motivo se creo el presente PLAN DE IGUALDAD DE LA PURÍSIMA.
De esta manera pretenden que los alumnos se posicionen totalmente en contra de la discriminación. Se trata pues de implicar a todos los miembros de la comunidad educativa donde el psicopedagogo adquiere un papel clave como eje central de este Plan que se lleva a cabo mediante la relfexión-acción. Para conseguir tal fin todos los miembros del centro han de estar concienciados y cooperar en esta misión de acabar con la diferenciación de género y el machismo. en pro de la igualdad.
DESTINATARIOS
Los destinatarios de este plan de Igualdad de Género son todos los miembros de la comunidad educativa: alumnos, familias. profesores, orientadores etc. De esta manera a través del presente plan se desea contribuir a la mejora de la equidad social aportando un pequeño grano de arena. Para conseguirlo desde la educación infantil hasta la eso se trata de cambiar las conductas y estereotipos machistas propios de la herencia social a través de la educación en valores. Para ello es importante hacer una valoración autocrítica de nosotros como personas y como profesionales educativos.
RESPONSABLES DEL PLAN
Los encargados de coordinar y llevar a cabo este plan son el departamento de orientación en colaboración con otras entidades externas como el ayuntamiento del municipio y algunas asociaciones.
METODOLOGÍA
El departamento de orientación es irresponsable de este Plan que estará coordinado por el agente de Igualdad de Género del centro reconocido en Séneca y nombrado por la dirección del centro, con la aprobación del consejo escolar. Las funciones de este equipo son:
- Realizar la concreción anual del plan .
- Elaborar y presentar al profesorado y al consejo escolar la memoria del plan de cada curso.
- Realizar el diagnóstico del centro desde la perspectiva de genero y presentar al consejo escolar y claustro de profesores los resultados de este.
- Velar por el desarrollo del conjunto de actuaciones propuestas en el plan para cada curso.
- Concienciar a toda la comunidad educativa respecto a la igualdad de género , creando un banco de recursos coeducativos y un rincón de igualdad en el centro.
- Crear acciones formativas en igualdad de genero para todos los miembros de la comunidad educativa.
La coeducación en el centro , no se trabaja de forma aislada y puntual, sino que se pondrá en marcha de forma transversal en todo momento.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE IGUALDAD DE GENERO DE LA PURÍSIMA
Cada curso el equipo de orientación como responsable del Plan de Igualdad presenta al equipo directivo del centro los objetivos del plan para ese curso con la actuaciones concretas a desarrollar para cada objetivo, destinatarios, responsables, evaluación , seguimiento y valoración de este plan. Los objetivos de este plan son:
1. Promover en el profesorado la reflexión y su formarlo en coeducacion.
2. Promover la autoestima en los alumnos evitando así la asignación de estereotipos, roles, valores y comportamientos sexistas.
ACCIONES DE PLAN
- Creación del equipo responsable del plan.
- Concretar el plan de igualdad de genero anual.
- Realizar el diagnostico del centro desde la perspectiva de genero.
- Hacer tutorías para tratar la violencia de genero .
- Hacer tutorías para ensalzar el valor de la mujer a lo largo de la historia.
- Realizar talleres sobre educación afectivo/sexual en la ESO.
- Realizar actividades con las familias y alumnos para trabajar la igualdad de genero.
- Llevar a cabo talleres de sensibilización y formación con toda la comunicad educativa.
EVALUACIÓN DE PLAN
Al igual que en los anteriores planes, según recoge el propio centro (2018) la evaluación del plan se hace a través los indicadores de evaluación anuales. Por consiguiente, se hace una evaluación inicial para analizar la situación de partida del centro, y durante el curso se hace una evaluación continua de todos los indicadores del plan para ver si se consiguen los objetivos planteados previamente (La Purísima, 2018).
Es crucial que se fomente la igualdad desde que los niños tienen uso de razón. Esta labor no solo le corresponde a la escuela es una tarea de todos el educar a nuestros hijos en valores como son el respeto, la igualdad, tolerancia, solidaridad, humildad. Aunque se ha avanzado mucho en cuanto ha cuestiones de igualdad entre sexos se refiere, aun quedan resquicios de la obsoleta sociedad patriarcal del pasado. Todavía hay aspectos donde la igualdad parece estar difusa, como es el ámbito laboral donde todavía en algunos empleos la remuneración entre sexos es desigual, siendo la mujer más perjudicada. Es importante hacer llegar a los niños que aunque cada persona es diferente a los demás todos tenemos la misma valía y no se debe menospreciar a nadie bajo ninguna circunstancia.
BIBLIOGRAFÍA
Colegio La Purísima Santa Fé (2018). Plan De Igualdad. Recuperado de: http://colegiolapurísimasantafe.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario