ENTRADA 4: EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN
TUTORIAL
La escuela Vicenciana tiene como ejes fundamentales la formación integral de sus alumnos en todas las dimensiones ética, moral, física, social, intelectual, afectiva y trascendente. Se fundamenta en los principios de Vicente de Paúl y Luisa de Marillac. Así, la acción tutorial constituye el proceso que apoya la actividad docente y ayuda a lograr el perfil de Egreso que buscan conseguir los centros vicencianos para sus alumnos. Para este centro la acción tutorial pretende conseguir el desarrollo integral de sus alumnos para así dar respuesta a las necesidades y circunstancias varias que van encontrando en su vida acorde a los cambios sociales. Por lo tanto, se pretende que estos niños aprendan a ser personas íntegras a partir de un proyecto personal que se sustenta en los valores propios de la religión cristiana acordes con el itinerario vicenciano. En síntesis, la acción tutorial se conforma como un conjunto de intenciones y actividades en la que participan todos los integrantes de la comunidad educativa del centro es decir, profesores, alumnos y familias. En este sentido, es muy importante conocer tanto los recursos como la organización y planificación de la acción tutorial. Si definiéramos la acción tutorial diríamos que es la orientación que da el tutor a sus alumnos o familias y puede hacerse de forma individual o grupal y se organiza mediante tareas encaminadas al desarrollo integral. Hay que destacar la importancia que tiene la coordinación docente, la orientación a las familias y la personalización de la enseñanza. La acción tutorial por lo tanto, se desarrolla en todas las etapas educativas y a través del equipo de orientación del centro se garantiza el desarrollo de este plan.
OBJETIVOS
- Llevar a cabo el proyecto personal del alumnado
- Desarrollar en su alumnado habilidades para una toma de decisiones responsables.
- Evaluar sistemáticamente La acción tutorial para verificar la consecución de los objetivos programados
- Participar en el diseño del juego de identidad Joven Vicenciano
- Definir el perfil de egreso del alumnado en nuestras programaciones
- Continuar y profundizar con el alumnado en el trabajo cooperativo
- Capacitar a los niños para reconocer las consecuencias de sus actos sobre los demás.
ACCIONES
- Tutorías individualizadas con el alumnado
- Seguimiento del temario específico
- Trabajar las jornadas de sensibilización
- Tutorías de orientación académica
- Talleres de toma de decisiones
- Hoja de registro valorativo del alumnado de cada una de las sesiones de tutorías realizadas
- Idear actividades que fomenten la identidad del joven vicenciano
- Sesiones informativas para el claustro sobre el perfil que se persigue para nuestros alumnos
- Sesiones de trabajo cooperativo en cada tutoría y área
- Jornadas de sensibilización
- Normas de convivencia
RESPONSABLES
- Equipo directivo
- Profesorado
- Equipo de Orientación
- Tutores
- Equipo Pastoral
DESTINATARIOS
El Plan de Acción Tutorial tiene un carácter integral y abierto. Sus destinatarios son los agentes de la comunidad educativa, es decir, alumnos como familias y profesores.
EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
El PAT se sustenta en el Plan Plurianual de Acción Tutorial Provincial bajo las directrices que establece el equipo de coordinación pedagógica del centro o quien determine el Equipo directivo ayudado por la orientadora del centro. El mismo se debe adecuar a las características propias del centro respecto a su organización, estructura y funcionamiento. El Equipo directivo es el encargado de garantizar la organización del tiempo y el espacio necesario para desarrollar las funciones y tareas de este plan.
Para facilitar el trabajo de planificación y seguimiento de la acción tutorial, cada profesor de la etapa se coordina con el orientador para ponerse de acuerdo en torno a estos aspectos:
- Los objetivos de la acción tutorial para cada nivel educativo.
- La programación de las actividades de tutoría.
- Planificar las actividades y entrevistas con las familias.
- Planificar las tareas de registro de datos personales y académicos de los alumnos además de las tareas administrativas.
INDICADORES DEL PLAN
- Número de entrevistas personales
- Número de sesiones dedicadas a las jornadas de sensibilización
- Numero de tutorías del departamento de orientación
- Número de fichas de evaluación
- Porcentaje de satisfacción del alumnado
- Número de actividades diseñadas
- Número de sesiones realizadas
- Número de actividades de aprendizaje cooperativo realizadas
- Número de niños que negocian y dialogan para resolver los
LA FUNCIÓN DEL TUTOR
En Infantil, Educación Primaria, Secundaria, Bachiller y en la Formación Profesional, los tutores desempeñarán funciones variadas según su ámbito de actuación, entre ellas tenemos las tutorías pueden hacerse:
- Con el alumno de forma individual o grupal
- Con las familias de manera individual o grupal
- Con el equipo docente
LAS FUNCIONES DEL ORIENTADOR
- Participar en el desarrollo, evaluación y elaboración del Plan de Acción Tutorial.
- Apoyar y asesorar en el desarrollo de actividades y formación del Plan de acción tutorial.
- Colaborar en la programación y la memoria anual del Plan De Acción tutorial Anual.
- Recabar información actualizada de las posibilidades formativas para asesorar a alumnos, familias y tutores.
- Facilitar los recursos para desarrollar las actividades del PAT.
- Ayudar a los tutores para desarrollar los consejos orientadores.
- Colaborar con los tutores y equipos docentes para detectar las dificultades y analizar la realidad y así facilitar el diseño de acciones pertinentes.
- Coordinar la intervención de los agentes externos que participan en las actividades del PAT.
- Intervenir en acciones concretas del PAT.
OBJETIVOS DEL CENTRO LA PURÍSIMA
- Evaluar periódicamente la acción tutorial y comprobar si se han logrado los objetivos fijados previamente.
- Ofrecer a los alumnos la posibilidad de plantear su vida según los valores cristianos y acorde al progreso científico-tecnológico y sociocultural desde el prisma vicenciano.
- Fomentar una relación buena y promover la coordinación entre los diversos agentes de la comunidad educativo, promoviendo la participación y el desarrollo de todos ellos.
- Potenciar individualmente la maduración y el crecimiento personal: favoreciendo las competencias básicas, desarrollandosus capacidades, autonomía, conocimientos y autoconocimiento.
- Favorecer en los alumnos actitudes cooperativas, democráticas, de convivencia pacífica para así formarlos para participar de forma activa en la mejora y trasformación de la sociedad mediante el desarrollo de aptitudes personales para su próxima inserción social de forma activa y responsable
ÁMBITOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
El PAT del centro se organiza en torno a la idea den “CONECTADOS” que es el eje sobre el que se sustentan los tres ámbitos de actuación del mismo:
1. ALUMNOS CONECTADOS, PROYECTO JOVEN VICENCIANO
A. Conectando conmigo: con una dimensión física, corporal, intelectual y afectiva-emocional
B. Conectando con el entorno: dimensión social y relacional
C. Conectando con Dios: dimensión interior, espiritual y trascendente
2. FAMILIAS Y ESCUELAS CONECTADAS
Tutorías individuales, grupales, AMPA, escuelas de familias…
3. EQUIPOS DIRECTIVOS CONECTADOS
Equipo Educativo conectado referido a la coordinación y formación.
LA EVALUACIÓN
La finalidad de la evaluación es analizar periódicamente por trimestre o anualmente el desarrollo general del PAT para añadir las mejoras que se necesiten. El proceso a seguir para la evaluación se divide en cuatro partes: dimensiones, qué evaluar, cuándo y cómo. Las dimensiones son las ya comentadas anteriormente individual, grupal, familiar y del equipo educativo. Es importante que se incluyan las valoraciones en el informe Final de la Dirección o bien en la Memoria del curso, que serán la base para planificar acciones futuras en el próximo curso
REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PAT
El PAT se revisará a la par que Plan Estratégico Provincial o bien cuando el Equipo Provincial de Enseñanza lo decida. Sera revisado y evaluado por el Equipo Provincial de Enseñanza, el Equipo Provincial de Orientación y por la orientadora del centro.
EL PAT
1. EJES DE LA ACCIÓN TUTORIAL:
- Apoyo académico
- Fortalecimiento Académico y profesional
- Acompañamiento y orientación
- Atención social y personal
2. TIPOS DE TUTORÍAS
- Individual
- Grupal
- Entre iguales
- Familiar
- Del equipo educativo de aula
3. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE APOYO
- Derivar a servicios externos al centro
- Programas y estrategias del centro
- Recursos TIC
La Acción Tutorial y Orientadora es crucial en el contexto educativo ya que contribuye a potenciar el desarrollo del niño no solo desde el ámbito educativo también desde sí mismos como personas. Los alumnos no solo necesitan aprender muchos contenidos, también es importante que cuenten con profesionales que guíen ese proceso, los aconsejen y ayuden en ese trayecto. Los tutores son una pieza clave dentro del aula ya que tratan otros aspectos más allá de las materias, como pueden ser los conflictos entre alumnos, la organización del aula, etc. Por otro lado, los orientadores al mismo tiempo hacen labores similares pero a mayor escala, tratan diversas cuestiones y profundizan en muchas otras. Por ejemplo, los orientadores no solo evalúan las competencias del alumnado, también les guían hacia el itinerario profesional más acorde a ellos, aconsejan, apoyan, ayudan, escuchan... Los orientadores son sin duda un agente imprescindible en los centros educativos y que por desgracia no son tan valorados como debiesen.
EL PAT
1. EJES DE LA ACCIÓN TUTORIAL:
- Apoyo académico
- Fortalecimiento Académico y profesional
- Acompañamiento y orientación
- Atención social y personal
2. TIPOS DE TUTORÍAS
- Individual
- Grupal
- Entre iguales
- Familiar
- Del equipo educativo de aula
3. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE APOYO
- Derivar a servicios externos al centro
- Programas y estrategias del centro
- Recursos TIC
La Acción Tutorial y Orientadora es crucial en el contexto educativo ya que contribuye a potenciar el desarrollo del niño no solo desde el ámbito educativo también desde sí mismos como personas. Los alumnos no solo necesitan aprender muchos contenidos, también es importante que cuenten con profesionales que guíen ese proceso, los aconsejen y ayuden en ese trayecto. Los tutores son una pieza clave dentro del aula ya que tratan otros aspectos más allá de las materias, como pueden ser los conflictos entre alumnos, la organización del aula, etc. Por otro lado, los orientadores al mismo tiempo hacen labores similares pero a mayor escala, tratan diversas cuestiones y profundizan en muchas otras. Por ejemplo, los orientadores no solo evalúan las competencias del alumnado, también les guían hacia el itinerario profesional más acorde a ellos, aconsejan, apoyan, ayudan, escuchan... Los orientadores son sin duda un agente imprescindible en los centros educativos y que por desgracia no son tan valorados como debiesen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario