ENTRADA 11 EL PLAN TIC
JUSTIFICACIÓN
La Unión Europea establece como un objetivo estratégico la cohesión social de los sistemas educativos en la búsqueda de su calidad y eficacia.
Una sociedad moderna requiere la formación de los docentes y el acceso a todas las personas a las nuevas tecnologías. Estas son un aspecto de crucial importancia ya que la sociedad actual se está viendo incluida en una nueva era en la que las tecnologías de la información y la comunicación están inmersas en la totalidad de la vida cotidiana, favoreciendo y facilitando en gran consideración sus vidas. A nivel general las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa. El uso de las TIC no debe planificarse como una acción paralela al proceso de enseñanza habitual, se debe integrar. Pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Desde el punto de vista educativo, los centros deben garantizar cambios en la percepción de la enseñanza y los proyectos educativos para la utilización de las TIC se haga de forma eficiente. En el Decreto de Medidas de Impulso de la Sociedad del conocimiento (71/2003 de 18 de marzo) se quiere garantizar el acceso de todos los ciudadanos/as a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a través de la implantación de Software libre, del acceso a Internet a través de banda ancha y de la alfabetización digital. La Junta de Andalucía tiene el compromiso en los próximos cursos, de llegar a conectar con banda ancha a todos los centros educativos, el poner a su disposición software libre y seguir con la dotación de ordenadores en los centros. Como se debe afrontar el futuro desde la política educativa, queremos subrayar sus usos en este campo y no poner acento solo en la infraestructura. Se pueden apuntar tres grandes objetivos de la política educativa. Creación de entornos virtuales que abran la escuela en el espacio y en el tiempo por medio de proyectos educativos junto a la inclusión de las TIC en la práctica docente, con el doble objetivo de crear entornos de aprendizaje virtual y producir cambios en las formas de concebir el conocimiento. Las dotaciones informáticas y la organización del aula deben estar al servicio de los proyectos educativos de los centros. Las aulas que incorporen estas tecnologías podrán organizarse por rincones, grupos de trabajo o para trabajar simultáneamente, dependiendo de la metodología utilizada por los docentes. El apoyo al profesorado para la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje, proporcionándoles la formación adecuada a través de una amplia selección de materiales y programas educativos en soporte informático, a los que los centros y el profesorado puedan tener fácil acceso desde las redes telemáticas. Creación de comunidades educadoras que consigan la implicación de la familia y otros agentes sociales con el Centro educativo. La educación es personal y social y necesita de la responsabilidad compartida de los miembros de comunidad escolar para tener éxito. Según La Purísima (2018) este documento, recoge el funcionamiento y organización interna referente al Plan TIC y determina los objetivos, normas, actuaciones y líneas líneas que permitirán alcanzar los objetivos propuestos.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
El Plan TIC de la Purísima, se enmarca dentro de su misión, visión y valores, haciendo al alumno integrante de una sociedad global y en continuo cambio, donde pueda definirse como una persona íntegra y formada en todos los campos: espiritual, del conocimiento y socio-personal.
Visión: Se pretende tener una visión de futuro, es decir, una visión de cambio y adaptación, donde nuestra escuela se encamine a cumplir los sueños de hoy:
• Enseñar a ser personas felices, adaptadas, con una gran inteligencia emocional y moral ubicadas dentro de un Centro de gran capacidad técnica, donde el alumnado podrá utilizar los avances tecnológicos, haciendo a estos participes de una búsqueda continua a través de la red, para conseguir un mayor conocimiento.
• Ser una escuela interconectada, donde se dispondrá de los avances tecnológicos necesarios para llevar la información a cualquier parte.
Misión: el Plan TIC del centro se encamina a hacia la evangelización del alumnado, padres-familias, personal y por supuesto profesorado del Centro, buscando una construcción de vida basado en el carisma de San Vicente de Paúl.
Valores: su Plan TIC encuentra la base en los valores cristianos, buscando el respeto, solidaridad, entrega a los demás, amor, pero además de todo esto, apuestan por la formación integral. Creando personas innovadoras, con una actitud de cambios y adaptación, por ello, este centro considera importante que sus alumnos, familias y profesores se ubiquen dentro del mundo tecnológico que cambia de forma acelerada y vive en continua evolución.
DESTINATARIOS
Los órganos de gobierno y gestión son la parte fundamental en las reuniones tanto previas como las que se desarrollan a la largo del Plan, en la toma de decisiones como en su elaboración. Profesores y tutores como equipo serán en un principio los miembros de la comunidad educativa que deben ser formados para el uso de las TIC en las aulas. Al igual que con el profesorado, deben ser los primeros en la formación de estas herramientas para su posterior puesta en marcha.
Familias: deben ser una parte fundamental en el desarrollo, implantación de las nuevas tecnologías. Ellos serán los responsables de la supervisión de las actividades derivadas de las TIC realizadas por sus hijos en casa.
Alumno como individuo: cada alumno como individuo es parte activa de este Plan y el fin último en la consecución de los objetivos marcados.
Alumno como grupo: es una parte muy importante en este Plan, ya que el alumno no está aislado en la escuela sino que forma parte de un grupo con el que convive y se relaciona durante muchas horas diariamente.
RESPONSABLES
Los órganos de gobierno y gestión son los impulsores y dinamizadores del Plan, de ellos depende el hacer un estudio previo de las necesidades y posibilidades del centro.En la fase inicial son ellos los responsables de su puesta en funcionamiento.
COORDINADOR TIC
- Profesor encargado de la supervisión y el impulso del Plan.
- Profesores y tutores como equipo: deberán usar las distintas herramientas en las distintas áreas del currículo para la puesta en marcha y funcionamiento de este Plan.
- Profesores y tutores a nivel individual: cada profesor es responsable del alumno y en su caso de su familia, por lo que es responsabilidad suya la puesta en marcha del Plan por su implicación directa y diaria con el alumnado.
OBJETIVOS
1. Disponer de la estructura organizativa para desarrollar el Plan TIC mejorando la dotación de TIC dentro de la Comunidad Educativa.
2. Impulsar la formación la formación del personal del centro y la puesta en práctica en la labor docente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3. Sensibilizar a la comunidad educativa, alumnado, pastoral y familias sobre la apertura a la fe con la incorporación de las TIC en actividades pastorales, oraciones y celebraciones.
4. Atender a la diversidad con el Uso de las TIC.
EVALUACIÓN
La evaluación del Plan TIC al igual que la del plan de plurilingüismo se realizará de igual modo, donde primero se hace un análisis previo en el centro para ver la situación inicial y a medida que se desarrolla el curso se irá tomando nota de los progresos, mejoras e inconvenientes de la implantación de dicho plan. Ello irá orientado a realizar las correcciones necesarias para el siguiente curso y estimar las potencialidades que reporta este plan en el centro, principalmente a los alumnos (La Purísima, 2018).
Las nuevas tecnologías por tanto, han irrumpido en todos los ámbitos de nuestras vidas. No solo en el ámbito educativo las TIC han supuesto un gran avance, en cuanto a metodologías didácticas y nuevos aprendizajes, además, éstas están muy presentes en nuestro día a día. Prácticamente podríamos decir que no podemos vivir sin ellas. No solo han contribuido al fomento del progreso científico, tecnológico y educativo también han tenido una gran significatividad socialmente.
Las nuevas tecnologías por tanto, han irrumpido en todos los ámbitos de nuestras vidas. No solo en el ámbito educativo las TIC han supuesto un gran avance, en cuanto a metodologías didácticas y nuevos aprendizajes, además, éstas están muy presentes en nuestro día a día. Prácticamente podríamos decir que no podemos vivir sin ellas. No solo han contribuido al fomento del progreso científico, tecnológico y educativo también han tenido una gran significatividad socialmente.
BIBLIOGRAFÍA
Colegio La Purísima Santa Fé (2018). Plan TIC. Recuperado de: http://colegiolapurísimasantafe.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario